Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer ex dui, pellentesque sit amet mi et
La Secretaría de Turismo dio a conocer esta semana los lineamientos para obtener el nuevo distintivo dirigido a prestadores de servicios turísticos comunitarios, con el objetivo de impulsar el desarrollo local, proteger el patrimonio cultural y natural, y garantizar una distribución más equitativa de los beneficios del turismo en las comunidades. Este reconocimiento tendrá una vigencia de cuatro años y estará disponible para personas, cooperativas, colectivos o empresas familiares que acrediten pertenecer a la comunidad donde operan.
Entre los requisitos principales para obtener el distintivo se encuentra la presentación de un documento oficial emitido por una autoridad gubernamental, agraria, tradicional o comunitaria, que valide la pertenencia del solicitante a la comunidad en cuestión. También deberán responder un cuestionario de autoevaluación, el cual será revisado en un plazo de hasta 45 días hábiles por la Secretaría de Turismo.
El distintivo podrá ser tramitado por quienes ofrezcan experiencias como viajes comunitarios (campismo, avistamiento de aves o liberación de tortugas), hospedaje en cabañas o glamping, parques temáticos de naturaleza (como observación de luciérnagas o ajolotarios), así como actividades de medicina tradicional y bienestar, entre ellas temazcales y baños florales.
La titular de Turismo, Josefina Rodríguez, subrayó que el turismo comunitario representa una forma de compartir la riqueza cultural y natural de México con los millones de turistas que visitan el país cada año, al tiempo que fortalece la identidad local. Además, adelantó que se está trabajando en una guía oficial de experiencias turísticas comunitarias que permita visibilizar y promover estas actividades.
El nuevo marco también define al turismo comunitario como aquel gestionado por comunidades con liderazgo en la oferta turística de su territorio, integrando su cultura, gastronomía, patrimonio natural, actividades productivas y formas de vida. Este enfoque busca consolidar el tejido turístico indígena, afromexicano, rural, forestal, pesquero y artesanal de México.
Director de Operaciones
Sentía que todo en planta dependía de mí: producción, entregas, hasta las decisiones más mínimas. Estaba agotado y temía que cualquier error detuviera la operación. La consultoría nos ayudó a mapear procesos, definir roles y automatizar controles clave. Hoy, operamos sin improvisaciones, con indicadores claros y con tiempo para enfocarme en crecer. Por primera vez en 10 años, me tomé vacaciones sin que me llamaran ni una vez
Gerente Comercial
Nuestro equipo comercial sabía vender, pero no cómo conectar con las verdaderas necesidades del cliente ni cerrar ventas consultivas. Además, cada ejecutivo vendía a su modo y sin seguimiento claro. Después de la capacitación, logramos unificar el discurso, profesionalizar las visitas y cerrar con más seguridad. Pasamos de depender de dos vendedores estrella a tener un equipo alineado y con metas claras. El miedo a no llegar al cierre de mes ya no me persigue tanto
Socio Fundador
Teníamos un gran producto, pero nuestros clientes no lo sentían así por los errores en atención, entregas tardías o promesas que no se cumplían. La consultoría nos ayudó a implementar ISO 9001 y rediseñar todo el flujo de atención al cliente. Lo que más valoro es que hoy tenemos un sistema que previene errores, mide la satisfacción real y nos permite dar seguimiento profesional. Nuestro equipo ahora entiende que vender tecnología es también vender confianza.
Email: [email protected]
Horario de atención
Lunes a Viernes: 9:00 hrs a 17:00 hrs
Teléfono:
+52 2281394178
El crecimiento de tu negocio depende de tus decisiones y liderazgo, no de que tengas que ser el hombre orquesta.
@ Todos los Derechos Reservados - Tomiva Consultores
Aviso de Privacidad
Términos y Condiciones